

Educación Física. com
Temas de Interés para los profesionales de la Educación Física

Educación Física, Zona 26, Sector 06, Santa María del Río, San Luis Potosí, México
"La Educación es mucho más que Educación Física, pero es muy poco sin ella"
Enfoque Pedagógico de la Educación Física
La Educación Física en el nivel preescolar, desde la perspectiva de la educadora,
se centra en las capacidades motrices de los niños: locomoción, coordinación, equilibrio y manipulación; y en la consolidación de la conciencia corporal. Se pretende
que, de manera progresiva, logren un mejor control y conocimiento de sus
habilidades y posibilidades de movimiento. En educación preescolar es la educadora
quien diseña o elige las situaciones didácticas para promover en sus estudiantes
los Aprendizajes esperados establecidos en este Programa.
Si bien los niños en este nivel han alcanzado control en sus movimientos, las oportunidades que vivan en la escuela harán que avancen y consoliden cada
vez más sus capacidades motrices en acciones combinadas y complejas; desplazarse a distintas direcciones y velocidades al participar en juegos y actividades como saltar con un pie, caminar sobre líneas rectas; y en general, ejecutar movimientos corporales con coordinación y equilibrio.
Se busca que tomen conciencia y aprendan a conocer cómo es y cómo se mueven las distintas partes de su cuerpo, reconozcan sus límites y posibilidades, comprendan la importancia de los hábitos posturales correctos, mantengan el equilibrio en situaciones de movimiento y reposo, identifiquen a través de la respiración y relajación las sensaciones que experimentan después de una actividad física y adquieran confianza y seguridad en la ejecución de sus movimientos.
La educación física tiene…un carácter práctico y eminentemente lúdico. En el contexto de las sesiones, aprender jugando es una premisa ineludible de este espacio curricular, lo que implica destacar el componente lúdico de las actividades, es decir, jugar con el otro y no contra el otro; deben prevalecer el placer por jugar, aprender individual y colectivamente, la competencia sana y el juego limpio como principales características de las sesiones. Por tanto, es necesario ofrecer a niñas, niños y adolescentes ambientes donde la motivación priorice la participación de todos. La meta es disfrutar la práctica y pasarla bien.
las Fases sensibles...
Las fases sensibles son intervalos de tiempo limitados en los procesos de desarrollo de los seres vivos, en los que éstos reaccionan a determinados estímulos del entorno con mayor intensidad que en otros períodos temporales, y con los correspondientes efectos para el desarrollo (Martin, Nicolaus, Ostrowski & Rost, 2004


Enlaces Interesantes: (has Clic en la imágen)

Capacidades Físicas Condicionales en Educación Física.
Fichero de Juegos de Educación Física
FORMAS JUGADAS....
-
Son didácticamente juego, sin llegar totalmente a serlo.
-
Retoman movimientos naturales: caminar correr, saltar, gatear, empujar, traccionar, trepar, pasar y recibir objetos, etc.
-
No es EJERCICIO: (movimientos corporales voluntarios que tienen un modelo y una estructura previamente construida: que se ejecutan con fines educativos y /o sanitarios.
-
Es diferente hacer algo como TAREA, que hacerlo placenteramente.
-
los ejercicios como “tarea” sí tienen sentido a partir de los 7 – 8 años.
-
se trata de dar poca explicaciones, no hay modelo ni posiciones, ni técnica, salvo que exista riesgos, por ejemplo, el cuidar el apoyo de las manos en un parado de manos.
-
Se plantea con situaciones dilemáticas o problema a resolver.
-
Son intencionalmente simples, tanto en la acción en sí, como en la organización (coreografía), y las normas, por eso no son estrictamente juegos.
-
Se brinda la oportunidad de ensayar libremente, la corrección de una situación que el niño no comprende o no puede resolver se da ya sea:
-
Cambiando y simplificando la sintaxis del planteo. Ejem.: si les pedimos que traten por su cuenta de hacer posiciones quedando sobre tres apoyos, pedirles 2 apoyos (parados), y cuando comprobamos que entendieron, intentarlo de nuevo.
-
Haciendo el problema más fácil: si por ejemplo el niño no puede mantenerse en equilibrio con un pie con los brazos cruzados, pedirle que los mantenga sueltos.
-
Como ultimo recurso, mostrar como se hace; para ello es conveniente que lo haga uno de los niños que si lo entendió. Los que muestran es conveniente que vayan rotando.
Se verá en forma práctica las “formas jugadas” con la intención de trabajar el ejercicio en los niños de 6 a los 8 años en forma recreativa, por medio de actividades un poco libres, sin técnica, solo dirigiendo la actividad por medio de consignas para que el niño no mecanice, si no que este atento al cambio de actividad que indica el profesor.
Práctica.-
Nos ubicamos en el área de trabajo en forma libre, al mencionar un color (X) cambiamos de posición. (Acostado al mencionar el color azul, sentado al escuchar el color rojo, etc.)
Aspectos a considerar a la hora de aplicar la clase:
El espacio a utilizar.
Procurar ocupar en forma libre todo el espacio.
La claridad de la voz
Regular la voz, ya que esta es imposible de sustituir y el ritmo de la secuencia.
En el primer nivel no se puede trabajar ejercicios de resistencia (esto pensando en mejorar la resistencia del niño, solamente se puede considerar como resistencia la carga que se aplica en cada frecuencia.
Se sugiere iniciar la clase en forma dinámica, considerando que el niño necesita primero correr, saltar.
Descárgate el Documento completo en el siguiente enlace:
Las Formas Jugadas..............
El Profesor de Educación Física...
EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA...
La sociedad está generando grandes avances tecnológicos y científicos, y como consecuencia se enriquece la cultura día con día.
La educación ha jugado un papel relevante en ese proceso de transformación, donde el rol del profesor se ha concebido de diferentes formas en el transcurso del tiempo.
Tradicionalmente se ha considerado al maestro como una autoridad dentro del proceso enseñanza aprendizaje, poseedor del conocimiento y de los métodos, quien refuerza la disciplina ya que trabaja con modelos previamente establecidos. Prevalece un concepto pasivo del aprendizaje, en el que se requiere del alumno poco esfuerzo de comprensión e interpretación, y mucho en cambio de memorización y repetición.
La acción educativa en la actualidad propone una función facilitadora que estimula y ayuda al desarrollo de las facultades creativas del hombre en un contexto social determinado.
Para que la acción educativa pueda cubrir esta función, es necesario que la formación pedagógica del docente en servicio esté constantemente actualizada a través de acciones de superación profesional.
En esta profesión el maestro de Educación Física debe sentir amor por los niños, amar la carrera y querer trabajar. Son tres condiciones fundamentales para llegar a desempeñar esta profesión.
Si amas a un niño no se reprueba. Reprobar quiere decir rechazar, y nosotros no rechazamos a los niños, los amamos y tratamos de ayudarlos, simplemente. Un niño que no puede avanzar recibe atención especial, se averiguan las causas y se corrigen mediante terapias necesarias, sin estigmatizar a nadie.
El maestro trata de ayudar al niño que menos puede y de impedir que el que más puede se convierta en un ególatra, promueve la tendencia a compartir el conocimiento y a trabajar en grupo. Un maestro sensible es capaz de aprender con los niños. Los niños pasan junto a él y el maestro queda. Si es un maestro sin vocación acumula conocimientos y sensibilidad para percatarse de las necesidades de los niños y aprenderá a manejar cada vez mejor las técnicas que producen éxitos de aprendizaje en los niños.
Quieres el articulo completo?... descargarlo en el siguiente enlace:
Sergio Carrasco enlace... Educación Física
1 h
25 US dollars1 h
25 US dollars