

Educación Física. com
Temas de Interés para los profesionales de la Educación Física

Educación Física, Zona 26, Sector 06, Santa María del Río, San Luis Potosí, México
"La Educación es mucho más que Educación Física, pero es muy poco sin ella"

Te invitamos a navegar por mi página en facebook... simplemente "Educacion Física.com"
Encontrarás temas relacionados y enlaces de Educación Física....
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Las medidas adoptadas frente a la pandemia del COVID-19 hicieron que muchas personas tengan que trabajar de manera remota y que los/as estudiantes continúen con sus obligaciones académicas a través de la educación virtual, permaneciendo sentados frente a la computadora durante largos periodos de tiempo.
Teniendo en cuenta que este tipo de actividades trae aparejados ciertos inconvenientes para la salud como el sedentarismo, las contracturas musculares y la mala circulación sanguínea, entre otras, es importante definir rutinas de trabajo y/o estudio con recesos para realizar cualquier tipo de actividad física.
​
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”

La Educación Física es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de niñas, niños y adolescentes al desarrollar su motricidad e integrar su corporeidad. Para lograrlo, motiva la realización de diversas
acciones motrices, en un proceso dinámico y reflexivo, a partir de estrategias didácticas que se derivan del juego motor, como la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo, entre otras

La Educación Física Brinda...
La educación Física es una área eminentemente práctica...

1. Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, signifi cado e intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y vincularlas con su vida cotidiana.
2. Integrar su corporeidad a partir del conocimiento de sí y su aceptación, y utilizarla expresividad y el juego motor para mejorar su disponibilidad corporal.
3. Emplear su creatividad para solucionar de manera estratégica situacionesque se presentan en el juego, establecer formas de interacción motriz y convivencia
con los demás, y fomentar el respeto por las normas y reglas.
4. Asumir estilos de vida saludables por medio de la actividad física, el juego,la iniciación deportiva y el deporte educativo.
5. Valorar la diversidad a partir de las diferentes manifestaciones de la motricidad para favorecer el respeto a la multiculturalidad e intercult uralidad.
¿QUE ES EL DESARROLLO MOTRIZ?
El desarrollo motor se considera como un proceso secuencial y continúo relacionado con el proceso por el cual, los seres humanos adquieren una enorme cantidad de habilidades motoras. ... Aunque el aprendizaje no puede ser observado directamente, se puede inferir en el movimiento motor.
Son Propósitos de la educación Física en la Educación primaria.........

La competencia motriz..
La edificación de la competencia motriz, principal aportación pedagógica de la Educación Física, es una adquisición o una construcción, y no necesariamente un producto de la carga genética de las personas. Ser competente significa aprender e identificar nuestras posibilidades y límites al momento de realizar
una acción motriz o resolver una tarea; tiene que ver con la generación, actualización y aplicación de tres tipos de conocimientos: declarativo, procedimental y estratégico, implicados en el saber hacer, saber actuar y saber desempeñarse.
El conocimiento declarativo está conformado por toda la información que define las acciones y las condiciones de realización; por ejemplo, correr en zig-zag
entre los conos sin derribarlos. En esta tarea se presentan distintas consignas que le dan sentido y contextualizan a la propia acción: correr, hacerlo en zig-zagentre los conos y además, con una condición: sin derribarlos. Las consignas, en conjunto, citan y estructuran cómo ha de ser la acción y proyectan el desarrollo
de habilidades y destrezas.

Experiencias, aprendizajes y vivencias motrices que contribuyen a la formación integral de los alumnos.
La principal contribución pedagógica de esta área se refiere a la
edificación de la competencia motriz, entendida como la capacidadse un infante o adolescente para dar sentido a sus acciones y saber cómo realizarlas. Dentro de esta capacidad destacan la percepción, interpretación, análisis y evaluación de las acciones vinculadas con distintos saberes adquiridos en otros contextos, con procedimientos, actitudes y valores integrados a la personalidad.
Estrategias didácticas......

Síguenos en Facebook
Algunas estrategias didácticas que se desprenden del juego motor y otras actividades alternativas que aunque sus principales características no implican la movilización de grandes grupos musculares hacia fines que aporten actividad física constante, también permiten favorecer la acción educativa.


PR / T 123.456.7890 / F 123.456.7899 / info@mysite.com
